Iglesia de la Virgén del Rosario de Fuengirola
Cuando estuve veraneando en esta preciosay fantastica ciudad malagueña, andando llegue a la iglesia de la Virgén del Rosario. Una iglesia que sin ser muy grande estaba llena de fieles y devotos de su patrona, la Virgén del Rosario. Magnifica imagén que según e podido saber es una imagén de la posguerra y que también a sido relacionada con el grán imaginero Francisco Palma burgos, en la fachada de la iglesia, hay un azulejo en la que aparece la imagén de la Virgén del Rosario, y abajo hay una leyenda en la que se puede leer "El pueblo de Fuengirola, con amor y devoción a su Patrona y Protectora la Virgen del Rosario, en conmemoración de su Coronación Canónica. Este hecho histórico aconteció en el Castillo Sohail el 29 de junio del año de gracia de 2002. Fuengirola, diciembre de 2002"
(detalle del azulejo)
.jpg)
En esta preciosa iglesia, a parte de la patrona, la Virgén del Rosario, se encuentra las Cofradías Fusionadas de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Amargura, Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista.
El cristo atado a la Columna procede de una iglesia de Antequera, es una interesante escultura del siglo XVIII. Fue restaurado a su llegada a Fuengirola por el imaginero Mario Palma Burgos. Sale en procesión el Jueves Santo.

La Virgén de la Amargura, es una dolorosa de candelero para vestir, por los rasgos de su cara debio de ser realizada por Pedro Peréz Hidalgo en los años 40, ya que fue donada por la familia Cortes a la Hermandad en el año 1946. Esta es una Virgén implorante con rasgos de mucha dulzura. Tiene las orejas y pelo tallado, y las manos las tiene abiertas.


Respecto al discipulo amado, es una obra reciente del imaginero malagueño, Juan Manuel Garcia Palomo.

.jpg)
.jpg)
.jpg)
(detalle de Sán Calletano, Patrón de Fuengirola)





Publicar un comentario